Blogia

Alfareria Bereber del Rif

Cerámica Rifeña Barro Femenino

 Bañada por el Mar Mediterráneo y protegido por su cadena montañosa, el Rif ha sabido guardar hasta ahora los secretos de su cultura milenaria.

Los bereberes son considerados como los primeros habitantes de África del Norte.

La alfarería femenina de una tradición milenaria, es un buen ejemplo de persistencia de una tradición nacida en la prehistoria. Las alfareras no utilizan  torno y cuecen sus cerámicas en hornos a cielo abierto.

La fragilidad de su alfarería y su utilidad efectiva explica la falta de objetos muy antiguos. Es la técnica y los utensilios  empleados que hacen su antigüedad.

Hoy en día, este arte secular está amenazado por el desarrollo y la modernización del campo. Desde el neolítico, este arte alfarero, femenino, domestico, heredado de madres a hijas ha podido sobrevivir hasta el principio del siglo  XXI debido al aislamiento de su población del resto de Marruecos.

Sistemáticamente la vajilla de barro es reemplazada por una vajilla de plástico, loza y metal más ligera y robusta.

La exposición ``Cerámica rifeña barro femenino´´ presenta 203 cerámicas, extraordinarias por  la simplicidad de sus formas y la gran carga de símbolos en su decoración.

La cerámica rural berebere es exclusivamente femenina es por eso que el barro es femenino en los bereberes del Rif.

Durante doce años, a cuatro viajes por año hemos visitado el Rif para poder clasificar y hacer un inventario de esta  magnífica alfarería y a medida que los años pasaban, nos dábamos cuenta que, esta tradición alfarera esta moribunda ya que ninguna alfarera había podido pasar el testigo de  su  saber   a   ninguna  de  sus hijas. Herederas  de  una  cultura  milenaria,  ella  son  todas

Las últimas alfareras del Rif. 

 

Jorge Wagner et Marie José Matos

 ¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤ 

 

 Esta exposición puede ser propuesta de las maneras siguientes:

 

como  Cerámica rifeña barro femenino

 203 ceramicas seran expuestas de la manera siguiente:

 La introducción a la exposición sobre la cerámica femenina berebere

Sus orígenes, su antigüedad, su valor antropológico y cultural.

 

3 mapas sitúan:

 -los bereberes geográficamente en África y los diferentes dialectos bereberes

 -las tribus alfareras del Rif

 -los diferentes tipos de cerámica  que encontramos en Marruecos.

 

-La cerámica domestica

-La cerámica con símbolos de la decoración de la cerámica berebere

-La cerámica  ceremonial  y las miniaturas

 -Un expositor con todos los utensilios que utilizan las alfareras para la fabricación de las cerámicas.

-Una hornera a cielo abierto-la reproducción de la prensa de aceitunas

-la reproducción de un patio berebere rifeño

 

 7 películas documentales:

-Los diferentes usos de la cerámica berebere.  

-El barro

-El modelado

-Engobe y Bruñido

-La decoración

-La cocción

-Thamimount  la ultima alfarera     Película  seleccionada en el 5º  Festival International du Film sur l’Argile et le Verre en Montpellier  2006.

 

o como La  Simbología en la Cerámica del Rif  Arte femenino 

82  cerámicas.

La exposición  será exactamente la misma pero sin la cerámica doméstica.   

Tapices y fotos con los mismos símbolos serán expuestas  conjuntamente con la cerámica.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Exposiciones ya presentadas:

Valencia de Febrero a Marzo 2009: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí

Castellón de Septiembre a Noviembre 2009: Museo de bellas Artes

Melilla Mayo 2010: Sala Victorio Manchón de la UNED

Zaragoza Febrero 2010: Sala de Exposiciones del Centro de Artesanía de Aragón de la Diputación

Avilés (Asturias) Abril 2010: Sala de Exposiciones y Conferencias del Ayuntamiento